Páginas

miércoles, 8 de enero de 2014

Hablemos de Beasley

Os traigo este artículo sobre Michael Beasley, publicado en la Revista NBA del mes de Diciembre. He recibido permiso escrito para poder publicarlo aquí, disfrutadlo. El artículo se titula: Beasley (no tan) arma secreta. Comienza con la siguiente introducción: En su segunda etapa en Miami y con un cómodo rol secundario, Michael Beasley está firmando sus mejores actuaciones desde que llegó a la NBA. Spoelstra le ha integrado en la 'familia' de los Heat, y el hijo pródigo, ya redimido de sus pecados, responde aportando en puntos, pero también en rebotes y defensa cuando es necesario. Es el nuevo y sorprendente 'glue guy' del equipo.


Michael Beasley se había ganado, probablemente con justicia, una fama de elemento tóxico para el vestuario del equipo donde jugara. Un enfoque no demasiado profesional de su carrera, aparente desidia sobre la cancha y expectativas incumplidas para alguien que fue una superestrella en la NCAA eran factores negativos que se iban acumulando en su debe. Fue en Miami, allí donde fue drafteado y donde fracasó en sus dos primeros años como profesional, donde dispuso de la oportunidad de redención que está aprovechando al máximo. Volvió a los Heat a sumar desde el banquillo, y se encontró con un Spoelstra que le conocía bien (ya le entrenó en aquellos dos primeros años) y que le otorgó un rol más pequeño y versátil, pudiendo mostrar que es mucho más que un anotador. Con menos presión y dentro de un entorno estructurado como es el del actual campeón de la NBA, 'B-Easy' está firmando la mejor campaña de sus seis años en la NBA, precisamente cuando la última en Phoenix había sido la peor. Su PER (efectividad en la producción estadística en varios aspectos) es el segundo mejor del equipo (tras LeBron) y uno de los treinta mejores de la NBA. Y es el reserva que más anota de la Liga, con alrededor de 0,6 puntos por minuto. El radical cambio de actitud dentro y fuera de la cancha de un jugador con un indudable talento tiene que ver con varios factores, entre ellos con la confianza de su entrenador. Beasley asegura que desde su etapa universitaria no gozaba de tanta complicidad con un técnico. ''Spoelstra también confió en mí al principio, pero ahora es distinto porque creo que en mi año rookie estaba más obligado a confiar. No tenía elección'', dice el de Maryland.
Beasley ha tenido partidos en los que ha resultado decisivo aportando puntos desde el banco. Hasta ahí, no extraña demasiado por lo que sabíamos de él. Lo que sí ha sorprendido es que los Heat hayan mostrado de él facetas desconocidas como la de 'stopper' defensivo o la de reboteador. El alero salta a la cancha a cumplir con una misión determinada con la eficacia de un marine. Poco que ver con la anarquía exhibida durante casi toda su carrera, pero era una transformación imprescindible si quería tener alguna opción de ser importante en un equipo donde el nivel de exigencia es obligatoriamente alto. ''Aquí podría estar sin jugar todo el año. Así que tengo que encontrar algo que pueda aportar. No tiene que ser lo mismo cada noche, pero debe ser algo'', asegura Beasley, al que Spoelstra considera parte de la familia de los Heat. El jugador, que hasta ahora no se había caracterizado por su esfuerzo en la cancha, parece otro y ha encontrado reconocimiento en sus compañeros, en la afición del AAA, en el cuerpo técnico y en los medios de comunicación. En su segunda etapa ha llegado para triunfar, pero ¿se regodea de ello? Nada más lejos de la realidad. ''No puedo ser complaciente y estar cómodo. Tengo que seguir en tensión'', afirma cuando alguien alude a sus cifras y aportación esta campaña en Miami, donde se ha convertido en el 'glue guy' (pegamento) y en un verdadero 'robo' al estar cobrando el salario mínimo para un veterano con un contrato no garantizado. El campeón encuentra de nuevo una manera 'barata' de reinventarse y ganar alternativas con él.

Ahora, unas declaraciones de Spoelstra sobre él:
- ''Puede tener un rol significativo con nosotros. Este rol puede ser con minutos de juego limitados, pero puede ser muy importante. Y podría acabar ganando peso en la rotación. Aún tenemos mucha temporada para experimentar''
- ''Probablemente tendría más minutos, más oportunidades y más tiros en otro equipo. No es el caso aquí. A veces es nuestro décimo hombre, pero cuando entra aporta energía, defiende, rebotea,...''
- ''Está reboteando muy bien, casi como cuando llegó a la NBA. Es lo que esperabamos de él. La anotación también llega gracias al contexto de lo que hacemos. Si sigue trabajando así de duro, creo que veremos mayores y más consistentes cualidades en él''.
- ''Tiene unas habilidades ilimitadas. Puede anotar y encontrar la canasta virtualmente desde cualquier lugar de la cancha. Desde que se fue, ha cambiado nuestro personal y nuestro sistema, pero la rutina, las estructuras y la ética de trabajo son las mismas. Él trabaja duro cada día, tiene más experiencia y está aprovechando sus oportunidades''.

Aquí tenéis una tabla comparativa de su último año en Phoenix y de su año actual:

TEMP EDAD EQU MIN TC% T3% TL% REB ASI ROB TAP PER FP PTOS
2012/13 24 SUNS 20,7 40,5 31,3 74,6 3,8 1,5 0,4 0,5 1,9 1,4 10,1
2013/14 25 HEAT 16,1 54,4 42,9 81 3,8 0,5 0,3 0,4 1 1,6 10,1

Hasta aquí el artículo de la Revista NBA, ahora una breve opinión personal. Ya os comenté en la crónica del partido contra los Denver Nuggets, que me gustaba la actitud de Beasley. Intensidad en su juego, entrega,... Alguien que aprovecha todo los minutos que tiene saliendo desde el banco, y que puede aportar bastanté al equipo. Una de las dudas en el momento de su fichaje era su actitud (recordemos que fue cortado por los Suns debido a su mala conducta), pero ha sabido cambiar y aprovechar las oportunidades que Spoelstra le está dando en un equipo campeón. Esperemos que el alero nos siga dando alegrías y que se afiance como sexto hombre de los Heat, y, por que no, como uno de los mejores sextos hombres de toda la Liga.

Elección de Beasley por los HEAT en el Draft de 2008

#HeatNation

No hay comentarios:

Publicar un comentario